
El MT9 se caracteriza por ofrecer un ecualizador de seis pistas en las cuales se pueden insertar diferentes instrumentos musicales. Las seis pistas del formato son las dedicadas a la voz, coros, piano, guitarra, base y batería. Estos canales independientes se reproducen de manera simultánea. La ventaja radica en que los usuarios pueden modificar el volumen de cada canal de forma independiente en cada una de las pistas de la canción. ¿Interesante, No?, pero aun hay más, ya que el oyente puede modular el sonido de cada canción o pieza musical a su gusto y según sus preferencias. Por ejemplo, se puede aislar la voz del cantante, potenciar instrumentos como la batería, la guitarra o el bajo, o directamente silenciarlos.

La única desventaja, hasta el momento es el traspaso de formato desde MP3 a MT9, ya que para la conversión de una canción en el formato MT9 es necesario remasterizar digitalmente la música original con el fin de conseguir la separación en capas de las pistas de instrumentos.
Ahora bien, esto se espera que despegue para el 2010.
¿Podrá un formato en pañales destronar al indiscutido vencedor Mp3?
¿Que crees tú?
Fuente: Dosbit.com, eroski.com
2 comentarios:
No había oido nada sobre el tema, pero me parece muy interesante. Gracias por la información
implosible ademas esto solo afectaria a un pequeño grupo de personas que trabajen, desarrollen o bein que trabajen con la musica (karaoke) por que el resto de nosotros nos interesa solo "escuchar musica"
Publicar un comentario